¡Bienvenido/a de nuevo a mi blog de viajes!
Este es el relevo de "aconocermundo". He renovado el diseño para adaptarlo a cualquier dispositivo, ya que la plantilla anterior (de 2009) solo era para PC. ¡Ha llovido mucho desde entonces!
Mi objetivo sigue siendo el mismo: compartir mis experiencias. Algunos relatos serán más detallados, otros menos, sirviendo como diario personal y recuerdo. Si, además, mis aventuras pueden ayudar a alguien a planificar su viaje, ¡estaré encantada!
Para ver mis viajes anteriores, haz clic en el enlace.
CAPÍTULO I - LOGÍSTICA - DÍA DE VIAJE Y LLEGADA A LONDRES.
Día 1º) 20/06/2025-Viernes
Logística
Este viaje no lo organizamos nosotros directamente. Fuimos seis personas y lo contratamos a través de la agencia Zafiro Tours, con el tour operador Mapa Tours.
Fue uno de los más económicos que encontramos, sobre todo porque incluía pensión completa, salvo la comida del primer día en Londres.
Entre las principales ventajas está la comodidad: no tienes que perder tiempo organizando nada. Al llevar guía, no necesitas contratar Free Tours, ya que te informan y te explican todo. Te lo pasas mejor, vas más relajada, conoces gente… Además, en un país como este, donde se conduce por la izquierda, alquilar un coche no es lo más recomendable.
Como desventajas, no puedes elegir los hoteles, ni las comidas, ni los lugares donde dormir o visitar. Vas como borreguitos, casi siempre todos juntos, como suele ocurrir en este tipo de viajes. No es mi forma preferida de viajar, pero de vez en cuando no le hago ascos a un tour programado.
Uno de los inconvenientes fue que el vuelo salía de Madrid muy temprano y regresaba también bastante tarde, lo que nos obligó a hacer dos noches en un hotel en Madrid.
A las 15:35 del día 20 salió el AVE de Sevilla hacia Madrid, llegamos a las 18:13.
Nos recogió un transfer que habíamos reservado previamente para trasladar a las seis personas al Hotel Nuevo Boston, ubicado en la Avenida de Aragón, cerca del aeropuerto, por un precio de 37,29 €.
En el Hotel Nuevo Boston reservamos dos habitaciones triples, ya que resultaba más económico.
Los hoteles en Madrid son bastante caros, incluso aquellos alejados del centro, como este. Lo elegimos porque ya lo conocíamos de un viaje anterior en el que también salíamos desde Madrid. Está muy bien, pero sobre todo lo escogimos porque ofrece transfer gratuito al aeropuerto.
La única forma de asegurarnos de que las seis personas tuviéramos plaza en el microbús a la mañana siguiente —que salía muy temprano— fue haciendo el check-in online con varios días de antelación.
Itinerario de los días 1 al 6

Itinerario de los días 6 al 8
Día 2º) 21/06/2025-Sábado
- A las 6:00 chek out en Hotel New Boston.
- Recogida de transfer del hotel y traslado al aeropuerto terminal 4S
- Llegada al aeropuerto de Madrid Adolfo Suárez y desayuno.
- 09:10 hora de salida vuelo hacia Londres / Llegada a Londres a las 10:39 hora UK
- Pasar controles de inmigración, recogida de maletas.
- Encuentro con Rafa, nuestro guía (que venía desde España, en el mismo vuelo que nosotros y no lo sabíamos) y el resto grupo. En total éramos 14, el grupo fantástico, todo el mundo muy puntual y ningún problema.
Londres
- Nos dirigimos directamente a la puerta del Museo de Historia Natural donde nos esperaba nuestra guía local, Dalia, para hacer la panorámica, parte en autobús y parte caminando.


Hicimos una buena parte de la panorámica en el autobús. Dalia nos iba explicando cada cosa interesante por las calles que pasábamos, el tráfico estaba infernal.
Barrio de Belgravia
Belgravia es un elegante barrio, famoso por sus casas victorianas blancas con sótanos bonitos, desarrollado en el siglo XIX por la familia Grosvenor. Nació como un área exclusiva para la aristocracia y hoy sigue siendo una de las zonas más lujosas del mundo, con estrictas normativas para preservar su histórico y uniforme aspecto arquitectónico.


A pesar del auge de la telefonía móvil, aún se conservan muchas de las clásicas cabinas telefónicas rojas tan típicas de Londres.
Eso sí, cada vez quedan menos, y muchas de ellas están deterioradas o llenas de basura. y a menudo se han reutilizado para otros fines (como mini-bibliotecas o puntos de wifi).
También encontramos algunas cabinas iguales pero de color negro, que son una adaptación moderna del diseño clásico. Generalmente, son instaladas por otras empresas de telecomunicaciones (no BT) para distinguirse de las rojas tradicionales.
A menudo, estas cabinas negras incorporan tecnología más actual, como pantallas táctiles, puntos de Wi-Fi, o puertos de carga para teléfonos, sirviendo como "cabinas inteligentes" en áreas urbanas, especialmente en distritos de negocios o zonas turísticas. Mantienen la forma icónica, pero con un aspecto más elegante y contemporáneo.
Hacía muchos años que no visitaba Londres, y me ha sorprendido lo mucho que ha cambiado. Cada vez se parece más a Nueva York, especialmente en esas horteradas de carritos que transportan a la gente.
Para mi punto de vista, además de ser estéticamente horribles (estos no eran de los menos "feos"), van acompañados de música estridente a todo volumen para llamar la atención. Sinceramente, creo que deberían prohibirlos por contaminación acústica. Desde luego, yo no me subiría a uno de esos ni loca: ese ruido constante me volvería completamente majareta.
Ahí lo lleváis hasta con la tarifa de precios por si estáis interesados.

-

- La primera parada fue en Buckingham Palace.
- Calor horrible, parada de solo 10 minutos, explicaciones a pleno sol.
Palacio de Buckingham
Es la residencia principal de la monarquía británica en Londres.
La entrada principal está marcada por impresionantes rejas y puertas doradas que resaltan su importancia y grandiosidad.
Cambio de Guardia: Un evento muy popular es la ceremonia del Cambio de Guardia, donde los soldados, con sus distintivos uniformes rojos y sombreros altos de piel, realizan un desfile musical para relevarse.
Se realiza a las 11:00 AM.
Sin embargo, la frecuencia varía según la época del año:
Junio y Julio: Todos los días.
De agosto a mayo (el resto del año): Lunes, miércoles, viernes y domingos.
Evidentemente cuando nosotros llegamos, rondando las 13:30 ya se había terminado, yo ya lo había visto en un viaje anterior a Londres, no obstante creo que se tiene un poco mitificado y hay que irse con mucha antelación para coger sitio.
Curiosidades: Este enorme edificio tiene cientos de habitaciones. Una bandera especial indica si el monarca está presente. Sus jardines son los más grandes de la ciudad.
Ubicación: Se encuentra al final de The Mall, y su fachada principal da a la Queen's Gardens (Jardines de la Reina) y a la plaza circular del Victoria Memorial, un monumento masivo dedicado a la Reina Victoria. Esta plaza es un punto de reunión clave y ofrece vistas espectaculares del palacio y sus alrededores.



.jpg)



- De nuevo al autobús continuación de la panorámica.
- Siguiente parada en la Abadía de Westminster. Explicaciones y fotos.
Abadía de Westminster
Es una majestuosa iglesia de estilo gótico, justo al lado del Palacio de Westminster. Es uno de los edificios religiosos más importantes del Reino Unido y está profundamente ligado a la historia británica. Algunas curiosidades:
Ha sido el lugar de coronación de todos los monarcas ingleses y británicos desde Guillermo el Conquistador en 1066.
También ha acogido 16 bodas reales y numerosos funerales de Estado, como el de la princesa Diana.
Alberga las tumbas de más de 3.000 personas, incluyendo 16 monarcas, poetas laureados, científicos como Isaac Newton y Charles Darwin, y la conmovedora Tumba del Soldado Desconocido.
De todas maneras no entramos, evidentemente ahora era una panorámica, pero es una visita imperdible si vas a Londres, yo la visité por dentro en mi primera visita.

Otro bonito edificio que forma parte del complejo de la abadía, concretamente el Sanctuary Gate y las dependencias del Deanery, se encuentra detrás del Monumento Conmemorativo del Motín de Crimea e India.

Parque de las Naciones Unidas

- De nuevo autobús. Pasamos por el Parlamento. Vista desde el autobús del famoso Big Ben.

Edificio del Tribunal Supremo del Reino Unido, está situado en la Plaza del Parlamento justo enfrente del Big Ben y a la Abadía de Westminster.
A continuación tuvimos que desviarnos por haber manifestaciones, bastante común en esta zona en Londres y principalmente los sábados.


Cruzando Westminster Bridge, teníamos esta bonita panorámica del río Támesis y la famosa noria gigantesca conocida como el "London Eye"
Y también a orillas del Támesis, literalmente a la espalda del London Eye, se encuentra el El County Hall fue la sede del Greater London Council (GLC) y de la administración de Londres hasta los años 80.
Hoy en día alberga varias atracciones turísticas y espacios culturales como:
El acuario de Londres, Shrek’s Adventure! London Dungeon y parte del edificio es también un hotel (Marriott Hotel County Hall), oficinas, así como salas de arte y exposiciones temporales.

- Como ya comenté, debido a las manifestaciones había zonas cortadas, nos bajamos del autobús en el Puente de Waterloo.
Cruzamos el mismo caminando, pero antes de llegar a la zona donde comenzaba el río Támesis, bajamos del Waterloo Bridge, a la izquierda, justo debajo de las terrazas del Southbank Centre (al lado del Royal Festival Hall).
La zona de Southbank (desde el London Eye hasta el puente de Blackfriars) es un paseo muy animado junto al Támesis:
Bares y terrazas con mesas al aire libre. Es un espacio mítico de skateboarding, BMX y graffiti, que lleva activo desde los años 70. Se le considera la cuna del skate británico.
Las paredes, rampas y muros están cubiertos de grafitis y arte urbano que cambia constantemente.
Es un lugar libre y alternativo, con mucho ambiente juvenil, muy distinto a la parte más turística del London Eye.


Fuimos caminando por el muelle pegado al Támesis hasta el siguiente puente del Jubileo, que cruzamos andando.
Golden Jubilee Bridges
- Son dos pasarelas peatonales que flanquean el puente ferroviario de Hungerford.
- Fueron inauguradas en 2002 para conmemorar el Jubileo de Oro de la Reina Isabel II, celebrando sus 50 años en el trono.
- Están construidas con un diseño de cables tensores que les da un aspecto moderno y ligero.
- Ofrecen vistas espectaculares del London Eye, el Parlamento y el Támesis
- En 1859, el antiguo puente fue reemplazado por un puente ferroviario para conectar con la estación de Charing Cross.
- Tiene una ubicación privilegiada entre el Puente de Westminster y el Puente de Waterloo, muy cerca del London Eye.
Pasado el Puente del Jubileo, nos despedimos de nuestro guía y del grupo en la parada de metro de Embarkement y nos fuimos para comer.
- Comida en Hobson's Fish and chips en Villiers St. 9-11. Comimos todos Fish and chips de bacalao con patatas. Estaba muy bueno, pero un poco caro.
Con dirección a Covent Garden, pasmos por este puente de unión entre dos edificios de la calle Viliers y Eleanor Cross, con una historia muy romántica. Se trata de una cruz conmemorativa construida por el rey Eduardo I en honor a su esposa, Leonor de Castilla, quien murió en 1290.
El rey, profundamente afectado por su pérdida, mandó construir doce cruces en los lugares donde el cortejo fúnebre de la reina se detuvo durante su viaje desde Lincolnshire hasta Westminster Abbey.
La última y más elaborada de estas cruces se erigió en Charing, hoy conocido como Charing Cross.
Recuerdo de los chicles de mi infancia.
- Caminando hacia Covent Garden, paseo por la plaza, fotos y de nuevo caminando a parada de metro de Embarkment, donde nos reunimos de nuevo con nuestro guía Rafa.
Covent Garden
Es uno de los barrios más vibrantes y encantadores de Londres, y su fama se debe a una mezcla de historia, cultura, entretenimiento y compras. Pongo aquí algunas de las razones:
- Comenzó como un mercado de frutas y verduras en el siglo XVII.
- Su plaza principal, conocida como The Piazza, fue inspirada en la Piazza San Marco de Venecia.
- Hoy en día, el Apple Market sigue siendo el corazón del barrio, con puestos de artesanía, antigüedades y souvenirs.
- Es famoso por sus artistas callejeros, que ofrecen espectáculos gratuitos de música, magia y acrobacias.
- Alberga el Royal Opera House, uno de los teatros más prestigiosos del mundo.
- También está cerca del West End, el epicentro del teatro londinense
- Está lleno de pubs históricos como el Punch and Judy, abierto desde 1787.
- Tiene una gran variedad de restaurantes, desde cocina internacional hasta opciones veganas en rincones como Neal’s Yard, un patio colorido y ecológico.
- Las galerías cubiertas están llenas de tiendas de moda, boutiques independientes y marcas de lujo.
- Es ideal tanto de día como de noche, con un ambiente animado y seguro para pasear.












Bonito edificio en Southampton St
Entramos en la Iglesia Católica del Corpus Cristi en Maiden Ln. una calle tranquila de Covent Garden.
Es una joya escondida con una historia profunda y un ambiente muy especial, de estilo gótico inglés temprano. Fue inaugurada en 1874.
Diseñada con interiores decorados con vitrales, altares tallados y una atmósfera íntima.
Aparece en la novela The End of the Affair de Graham Greene.
Fue restaurada recientemente y reabierta en 2018
Es una iglesia discreta por fuera, pero profundamente hermosa por dentro.
Me llama especialmente la atención la escultura de la familia que hay en una columna, por su emotividad y simbolismo, parece que representa una alegoría de la unidad familiar cristiana.


Otro bonito edificio frente a la iglesia, en la misma calle.

Otra bonita decoración en la puerta de un comercio como nos encontraríamos muchos mas a lo largo de todo nuestro tour por Inglaterra. Este concretamente en Brigit's Bakery

Al final de Charing Croos haciendo esquina con Trafalgar Square, se encuentra La Iglesia de St Martin-in-the-Fields, es una de las iglesias más emblemáticas y multifacéticas de Londres.
Yo ya había estado allí en un viaje anterior, pero si no te lo dicen puede pasar desapercibida para el turista, ya que para entrar en su interior hay que bajar un ascensor como si de un centro comercial se tratara.
Bajamos para que la vieran mis acompañantes, aunque estaba cerrada la cripta que era lo más interesante, la abrieron justo en ese momento que estaban preparando los conciertos y nos dejaron pasar para verla y fotografiarla.
- Dedicada a San Martín de Tours, reconstruida entre 1721 y 1726, en estilo neoclásico georgiano.
- Su diseño, con una fachada de columnas y una torre central, fue muy influyente y copiado en iglesias de Estados Unidos y la India.
- Aunque hoy está en pleno centro de Londres, su nombre proviene de cuando estaba literalmente “in the fields” —en el campo, fuera del perímetro urbano.
- Ofrece conciertos de música clásica a la luz de las velas, sesiones de jazz y recitales gratuitos a mediodía.
- Su cripta ha sido transformada en un acogedor café restaurante, donde puedes disfrutar de té por la tarde, cenas económicas y música en vivo.
- También alberga una galería de arte, una tienda de regalos y espacios para eventos.
- Como curiosidad, en esta iglesia fue bautizado Carlos II de Inglaterra.

Esto es lo máximo que pudimos ver de a famosa Trafalgar Square, ya que estaba cortada y no se podía acceder para ver la plaza en toda su plenitud, sí podías entrar en la National Gallery que como todo el mundo sabe es gratis, pero nosotros en esta ocasión no teníamos tiempo de entrar.
- Tuvo lugar un evento, el famoso West End Live, un festival gratuito que convierte la plaza en un gran escenario al aire libre para celebrar los mejores musicales del teatro londinense.
- Se montó un gran escenario frente a la Columna de Nelson, tapando las vistas de los leones, fuentes y otros elementos icónicos de la plaza.
Camino de la estación de metro de Embarkment donde nos reuniríamos con Rafa y nuestro grupo, pasamos por 10 Northumberland Street, donde se encuentra este bonito y vistoso pub_restaurante Sherlock Holmes Pub que rinde homenaje al famoso detective de ficción.
Este pub tradicional combina historia, ambiente victoriano y una experiencia gastronómica única. Lástima que no tuvimos tiempo de entrar, lo pongo aquí por si alguna vez más vuelvo, recordar visitarlo o por si alguno de mis lectores tiene curiosidad de verlo o comer en él.
Principales características:
- Temática única: Alberga una réplica del estudio de Sherlock Holmes y Dr. Watson en el piso superior, con objetos como la pipa, el violín y equipo científico.
- Originalmente llamado Northumberland Arms, fue transformado en 1957 tras adquirir una exposición del Festival de Gran Bretaña de 1951.
- Ambiente victoriano: Ofrece una atmósfera acogedora con decoración inspirada en las novelas de Conan Doyle.
- Menú de clásicos británicos: incluye fish & chips, hamburguesas, papas rellenas, y el tradicional Sunday roast.
- Cervezas temáticas: como Sherlock House Ale y Watson’s Golden Ale.
- También sirven cócteles, vinos finos, cafés y chocolates calientes.
- Terraza en la azotea y jardín exterior.


- Bus y nos fuimos para el hotel.
Bastante básico como todos los Ibis, pero muy limpio y buena ubicación para no estar en el centro. Está a 11,4 kms. desde Charing Cross que es punto considerado más céntrico de Londres.
- Tras hacer el checking nos fuimos a dar un paseo Asun, Paco y yo por la zona, Excel (Centro de Exposiciones y congresos), Plaza Royal Victoria Square, Marina Canning Twon...
-Es una zona moderna del este de Londres, ideal para combinar tranquilidad con actividades interesantes. Allí se encuentra el Royal Victoria Dock, un antiguo muelle transformado en espacio multiusos con vistas al agua, con arquitectura contemporánea.
El ExCeL London: Centro de exposiciones y convenciones se encuentra justo enfrente del hotel. Sede de ferias, eventos y exposiciones internacionales.
Emirates Air Line (teleférico): A menos de 5 minutos caminando, conecta Royal Docks con la península de Greenwich. Las vistas del Támesis y Canary Wharf son espectaculares.
Jurassic World. The Exhibition: Una experiencia inmersiva para fans de los dinosaurios, ubicada en el mismo muelle.
The Friends Experience: Para los nostálgicos de la serie, puedes visitar recreaciones de los escenarios más icónicos.
The Dockers Sculpture: Monumento que rinde homenaje a los trabajadores portuarios, ideal para una foto con historia.
The Quad Club and Spa: Spa ubicado en el Crowne Plaza.
SO! Bar & Restaurant: Cocina internacional con vistas al muelle.
Eighteen Sky Bar: Un bar elegante con vistas panorámicas, ubicado en Greenwich Península, a unos 20 minutos caminando o en teleférico.
Más allá del muelle están el Brick Lane Music Hall: Teatro con espectáculos musicales y comedia, muy valorado por los visitantes.
Up at The O2: Si te gusta la aventura, puedes escalar la cúpula del O2 Arena y disfrutar de vistas únicas de Londres.
Aquí están las fotos de las cosas que vimos en nuestro paseo y que algunas de ellas se encuentran en la relación anterior.
- Regreso hotel.
- Cena buffet: Ensaladas, pasta con salsa boloñesa, sopa de vegetales, fruta y dulces.
Comentarios
Publicar un comentario