CAPÍTULO VII - 8 DÍAS CIRCUITO TOUR POR INGLATERRA: LEEDS-YORK-CAMBRIDGE-LONDRES

 ¡Bienvenido/a de nuevo a mi blog de viajes!

Este es el relevo de "aconocermundo". He renovado el diseño para adaptarlo a cualquier dispositivo, ya que la plantilla anterior (de 2009) solo era para PC. ¡Ha llovido mucho desde entonces!

Mi objetivo sigue siendo el mismo: compartir mis experiencias. Algunos relatos serán más detallados, otros menos, sirviendo como diario personal y recuerdo. Si, además, mis aventuras pueden ayudar a alguien a planificar su viaje, ¡estaré encantada!

Para ver mis viajes anteriores, haz clic en el enlace.


CAPITULO VII - LEEDS-YORK-CAMBRIDGE-LONDRES


Día 8º) 27/06/2025-Viernes

- Tras el desayuno salida a las 8:00 como cada día con dirección a York. 43 km, 1h

YORK

Situada en el condado de Yorkshire del Norte, donde confluyen los ríos Ouse y Foss. Fue fundada por los romanos en el año 71 d.C

Hoy, cuenta con cerca de 195.000 habitantes y es uno de los destinos turísticos más visitados del Reino Unido gracias a su imponente catedral gótica, sus murallas medievales y un casco histórico que conserva huellas romanas y vikingas. 

Su economía combina el turismo con la educación —destacando la Universidad de York—, los servicios financieros, la tecnología y un comercio local muy activo. 

Situada estratégicamente entre Londres y Edimburgo, y conectada por tren en apenas dos horas con la capital británica, la ciudad se ha consolidado como un punto clave en el corredor este de Inglaterra, donde tradición y modernidad conviven de forma armoniosa.

- Dimos una vuelta alrededor de la catedral y paseamos por la calle Lord Mayor's Walk para hacer tiempo hasta que abrieran la catedral.

- La abrieron a las 09:45. Es realmente impresionante estuvimos allí hasta las 11:00 aproximadamente y volvimos otra vez a la calle Lord Major's walk 

El precio de la entrada al cambio en euros fue de  23,57€ por persona.

Fotos del exterior de la catedral y la estatua de la reina Isabel II en la fachada oeste de la catedral de York (York Minster), inaugurada en 2022 para conmemorar su Jubileo de Platino.

    
 











 

Columna romana en Minster Yard



  


La Catedral de York, conocida como York Minster, es una de las joyas góticas más impresionantes de Europa y el templo más grande de este estilo al norte de los Alpes.

Sus orígenes se remontan a una pequeña iglesia de madera del siglo VII.

La actual catedral comenzó a levantarse en 1220 y se completó en 1472, tras más de dos siglos de trabajo.

Destacan, entre otros, su sala capitular y las vidrieras medievales: la Great East Window (1408) es la vidriera gótica más grande del mundo, y la Five Sisters Window en el transepto norte impresiona por sus cinco ventanales ojivales de más de 16 m







 





  









  




















 
 

Sala Capitular: de planta octogonal y sin columna central, con un techo de madera ricamente decorado.



























 

Al salir de la catedral, volvimos a la calle Shambes, que estaba atestada de gente, no se podía ni caminar ni hacer fotos y con razón porque es una de las calle más famosas de York.

The Shambles: Una calle de cuento, estrecha, adoquinada y flanqueada por casas de entramado de madera cuyos pisos superiores sobresalen, creando un efecto de túnel medieval.

Origen del nombre: viene de shamel o shambles, antiguo término para matadero o mercado de carne. En el siglo XIX llegó a tener más de 25 carnicerías; aún se conservan ganchos y repisas donde se exponía la carne.

Hoy es una de las calles medievales mejor conservadas de Europa, repleta de tiendas independientes, cafeterías y boutiques. Su parecido con el Callejón Diagon de Harry Potter ha atraído varias tiendas temáticas que suelen estar abarrotadas.

Una de las tiendas especializadas en Harry Potter.


Calle Shambes con la famosa tienda The York Ghost Merchants.

 



 

York y los fantasmas : York presume de ser “la ciudad más embrujada de Europa”, con más de 500 historias documentadas de apariciones. 

Su pasado romano, vikingo y medieval, marcado por guerras, epidemias y ejecuciones, ha alimentado esta fama. Hoy, la ciudad ofrece decenas de ghost tours nocturnos que recorren callejones y edificios cargados de leyendas.

Entre sus recuerdos más icónicos están los York Ghosts, pequeñas figuras artesanales de fantasmas, únicas y hechas a mano.

Hay muchas tiendas que se dedican a ello pero la más famosa es por The York Ghost Merchants en The Shambles. El local, de 1780, está decorado con guiños fantasmales y produce sus piezas en un taller propio.

Se han convertido en objetos de coleccionismo muy codiciados: algunas ediciones especiales se agotan en horas, lo que explica las largas colas para entrar en la tienda.






Aquí en la calle Pavement también encontramos muchas casas medievales estilo tudor.


Siguiendo la calle Pavement, se desemboca en una pequeña placita donde en dos de sus esquinas nos encontramos estas dos joyas.

La primera, este bonito edificio de ladrillo rojo del BARCLAYBANK y en la otra la Parroquia de Todos los Santos






En un pequeño jardín de la calle Picadilly, hallamos este otro edificio medieval, "El Merchant Adventurers Hall", construido en el siglo XIV por la cofradía de comerciantes de York, es uno de los salones gremiales medievales mejor conservados de Inglaterra y aún hoy conserva su función histórica.


Puente Foss sobre el río del mismo nombre


Esta bonita terraza del The Red Lion, pub histórico de York del siglo XII, combina encanto medieval con cocina británica tradicional


The Black Swan, una casa del siglo XV en York, pub histórico, conserva su encanto medieval entre leyendas y pintas de cerveza.


Las murallas medievales de York: rodean casi por completo el casco histórico, con unos 3,4 km de recorrido, lo que las convierte en las murallas urbanas mejor conservadas de Inglaterra. No son continuas,  hay tramos interrumpidos por carreteras o zonas donde la muralla ya no existe. 

Se dividen en varios segmentos conectados por las cuatro puertas principales (Bars): Bootham Bar, Monk Bar, Walmgate Bar y Micklegate Bar.

Su trazado se remonta a la época romana (año 71 d.C., cuando York era Eboracum), aunque la mayor parte de la estructura actual es de los siglos XIII‑XIV.

Nosotros hicimos el tramo de muralla entre Bootham Bar y Monk Bar, es bastante corto pero muy pintoresco: bordea los jardines y el recinto del York Minster.

La distancia aproximada sobre la muralla fue de unos 300 a 350 metros. aunque la sensación es más larga porque el recorrido es elevado, estrecho y con varios tramos de escaleras.

Desde allí, teníamos vistas a la fachada norte de la catedral, está rodeado de zonas ajardinadas y casas históricas y es un tramo continuo, sin interrupciones por carreteras.


        
  

Tapa de registro moderna con el nombre Jewbury y la Estrella de David, recordando el antiguo cementerio judío medieval situado junto a este tramo de muralla de York



  



Otra bonita calle: Goodramgate



Edificio de entramado Tudor en College Street, testigo de siglos de historia junto a la catedral, en la esquina entre las calles College Street con Goodramgate, justo al lado de la zona de la catedral.


King Charles House, guardiana de siglos de historia y leyendas, en el corazón de una de las calles más pintorescas de la ciudad.


Pub histórico en York: el Old White Swan, famoso por su cerveza artesanal y leyendas de fantasmas, conserva el encanto medieval en pleno centro de la ciudad


De allí nos fuimos para el restaurante italiano donde teníamos concertado el almuerzo. No recuerdo que comimos, pero no estuvo mal. Como volvíamos a España al día siguiente, mientras tanto Rafa aprovechó para sacarnos las tarjetas de embarque a todos para agilizar el checking y no tener problemas en el aeropuerto.

Restaurante Bella Italia en la calle Low Petergate



Sobre las 15:30 regreso al autobús y salida para Cambridge, llegamos a las 17:48 (167 km) nos cogió mucho tráfico, con lo cual estuvimos aproximadamente una hora en la ciudad, que intentamos aprovecharla lo máximo posible.

Recorrimos la zona más céntrica y turística de Cambridge,  la columna vertebral de lo que se conoce como "el corazón" de la Universidad. Este área alberga la mayor concentración de los colleges más famosos y antiguos.

Es el núcleo histórico de Cambridge, donde se encuentran muchos de sus edificios más emblemáticos.

CAMBRIDGE

Cambridge es una ciudad que condensa siglos de historia, ciencia y curiosidades en un espacio relativamente pequeño. Actualmente tiene una población de 147.000 habitantes de los cuales 25.000 son estudiantes universitarios.

Algunos datos históricos:
  • Fundación universitaria en 1209: Nació cuando un grupo de eruditos huyó de Oxford tras una disputa y se asentó aquí. 
  • Segunda más antigua de habla inglesa: Solo Oxford la supera en antigüedad, y juntas forman el famoso “Oxbridge”.
  • 31 colleges: Cada uno con su propia historia, tradiciones y arquitectura.
  • Cambridge University Press: Es la editorial universitaria más antigua del mundo y la segunda más grande.
  • Bibliotecas inmensas: Más de 15 millones de libros, ocho millones solo en la Biblioteca de la Universidad.
  • Museos y jardines: Ocho museos culturales y científicos, incluido el Fitzwilliam, y un jardín botánico con más de 8.000 especies.
Nuestro chófer aparcó el bus cerca de Silver St., donde comenzamos nuestra visita.

Cruzamos el puente de Silver sobre el río Calm, a la izquierda, nos quedaba El Mathematical Bridge, construido en 1749. Es un ingenioso puente de madera que parece un arco pero está hecho solo con vigas rectas.

Se encuentra en el Queens’ College, cruzando el río Cam para unir la parte antigua y la parte nueva del college. Su nombre oficial es simplemente Wooden Bridge, pero todo el mundo lo conoce como Mathematical Bridge.



De pronto me sorprendí al creer que estaba en Venecia, ya que también Cambridge tiene su puente de los suspiros (aunque no lo vimos) pero no, nada tienen que ver los punts con las bonitas góndolas venecianas.

El punting en el río Cam es una tradición desde el siglo XVIII, consiste en deslizarse suavemente por el río en una embarcación plana y alargada llamada punt, mientras un guía —o uno mismo— la impulsa con una pértiga larga.

En Cambridge, el recorrido más famoso es por los College Backs, la parte trasera ajardinada de varios colleges históricos, pasando bajo puentes como el Mathematical Bridge o el Puente de los Suspiros.

Aunque hoy es una actividad recreativa, los punts se usaban originalmente para transportar carga en ríos poco profundos.




Continuamos por la calle Silver hasta toparnos de frente con la calle Trumpington Street con St Botolph's Church, joya medieval del siglo XIV que aún posee sus campanas originales del siglo XV.

  

Junto a la iglesia el Corpus Christi College


A continuación, aunque cambia de nombre la calle (ahora se llama King's Parade), estaba el King's College





Casas medievales frente al Kings College


El Senate House, joya neoclásica del siglo XVIII, acoge las ceremonias de graduación y tradiciones más antiguas de la Universidad.

  

Justo a partir de aquí, la misma calle cambia de nombre de nuevo; ahora estamos en Trinity st.

La Great St Mary’s (Church of St Mary the Great) es la iglesia parroquial principal de Cambridge y el templo oficial de la Universidad. Sus orígenes se remontan al siglo XI, aunque el edificio actual, de estilo gótico perpendicular, se levantó entre 1478 y 1519. La torre, finalizada en 1608, ofrece una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.

Durante siglos fue el centro de la vida académica: antes de que existiera el Senate House, aquí se celebraban reuniones y actos universitarios. Hoy sigue siendo escenario de sermones oficiales, conciertos y eventos culturales. Su reloj marca los famosos Cambridge Quarters, melodía que inspiró el Big Ben de Londres.

En su interior destacan vidrieras, tallas y monumentos dedicados a figuras como Isaac Newton y Charles Darwin. Además de su valor arquitectónico y artístico, sigue siendo un lugar vivo, donde se entrelazan la historia de la ciudad, la tradición universitaria y la vida religiosa.

Lástima que nuestra visita fuera tan rápida y no pudimos ver el interior de ningún edificio; creo que Cambridge merece otra visita.

  

Aquí me encuentro delante del Senado House y el majestuoso edificio del fondo y las siguientes fotos es el Gonville & Caius College, uno de los colleges más antiguos de la Universidad de Cambridge, fundado en 1348 y refundado en 1557 por el médico John Caius.

Está en pleno centro histórico, famoso por sus tres puertas simbólicas —Humildad, Virtud y Honor (por la que pasan los graduados camino del Senate House)— y por su tradición académica de excelencia. 

Ha formado a 15 premios Nobel, la segunda cifra más alta entre todos los colleges de Oxford y Cambridge, y a figuras tan destacadas como Stephen Hawking y Francis Crick, y cuenta con una de las mayores dotaciones económicas de Cambridge.




Entre las callejuelas más encantadoras de Cambridge, la esquina de Rose Crescent y Trinity Street guarda un tesoro de piedra y leyenda.

Sus detalles góticos y su cercanía al histórico Gonville & Caius College invitan a detenerse y mirar hacia arriba. 


Algunas calles de Cambridge lucen festivas con hileras de banderines que cruzan de fachada a fachada, creando un cielo de colores sobre el paseo.

Una tradición reciente que llena de vida el centro histórico y acompaña a quienes descubren sus rincones más emblemáticos dándole un aire festivo… aunque el trasfondo sea más complejo que una simple decoración.


Edificio, no académico, ubicado en la parte más comercial de Trinity St.



Trinity College

El Trinity College es uno de los colegios más grandes y prestigiosos, fundado en 1546 por el rey Enrique VIII.

Es conocido por:
  • Posee la mayor dotación financiera de cualquier colegio de Oxford o Cambridge.
  • Ha educado a seis primeros ministros británicos y es el colegio de Cambridge con el mayor número de premios Nobel (más de 30). Entre sus alumnos más famosos se encuentran el físico Isaac Newton, el poeta Lord Byron y el rey Carlos III.
  • El colegio tiene el Great Court, que se dice que es el patio cerrado más grande de Europa. También destaca la Biblioteca Wren, diseñada por Sir Christopher Wren, que alberga manuscritos y libros antiguos, incluido uno de los pocos ejemplares que existen de las primeras ediciones de los trabajos de Isaac Newton.
  • La primera versión formal de las reglas del fútbol, conocidas como las Reglas de Cambridge, fueron creadas por estudiantes en el Trinity College en 1848.

El St John's College se encuentra muy cerca del Trinity y su majestuosa fachada puede confundir a primera vista. Aunque son vecinos, son instituciones distintas con su propia historia y gran importancia dentro de la Universidad de Cambridge.

Fundado en 1511 por Lady Margaret Beaufort, el St John's College se construyó sobre el lugar que anteriormente ocupaba un hospital del siglo XII. Esta fundación le otorga una rica historia que se remonta a varios siglos, marcando su prestigio y antigüedad.





 
Fachada de la antigua Escuela de Divinidad, St John's College y las rejas que unen este edificio a unos jardines vallados contiguos, en cuyas verjas, repletas de carteles anunciadores, apoyan sus bicicletas los estudiantes.






Más calles céntricas adornadas con los banderines y otros artículos




La calle de tiendas Green Street.


Parte superior del Old Court de Clare College, Los elementos clave que lo identifican son el campanario, el reloj y, especialmente, el escudo de armas de la fundadora del colegio, Elizabeth de Clare, con las cinco águilas.


Calle Market




Market square y fachada kateral de la iglesia Great St Mary's.


Ya de regreso, en la esquina de King's Parade con Bene't st, se encuentra el Reloj Corpus, que por fin pudimos fotografiarlo porque a la ida estaba lleno de gente

El Reloj Corpus, inaugurado en 2008 en la fachada de la Biblioteca Taylor del Corpus Christi College y presentado por Stephen Hawking, es una obra de arte y de ingeniería única. 

Su esfera dorada muestra la hora con luces LED y está coronada por el Chronophage (“devorador de tiempo”), un insecto mecánico que simboliza cómo el tiempo se consume sin pausa. Inspirado en el mecanismo de escape de saltamontes de John Harrison, combina precisión y un movimiento deliberadamente irregular para recordar la fugacidad de la vida.



De nuevo al bus y camino a Londres, al mismo hotel donde nos alojamos los dos primeros días.


85 km, 1h 17 min, llegamos sobre las 20:00 justo para hacer el cheking y cenar, que después de la cena tendríamos un sorpresa de Rafa, nuestro guía.

Tal como nos prometió al principio del viaje, nos llevaría la última noche a dar una vuelta por el Londres iluminado, lo que desconocíamos era que escucharíamos una historia in situ de donde ocurrieron los hechos, contada por él mismo.

Cuando nos bajamos del metro en la estación de Whitechapel, entramos de lleno en un barrio que, a simple vista, parece haberse transformado por completo. Hoy, es una zona multicultural, llena de vida, con tiendas de especias, mercados coloridos y una mezcla fascinante de aromas y sonidos. Nada hacía pensar, a primera vista, que estábamos en el epicentro de uno de los misterios criminales más oscuros de la historia de Londres.

Nuestro guía, Rafa, nos llevó a caminar por esas mismas calles, hoy iluminadas con luces de neón y llenas de gente, que hace más de un siglo eran rincones oscuros y peligrosos del East End victoriano.

A medida que nos adentrábamos, Rafa no nos contaba la historia de Jack el Destripador no de forma lineal, sino que nos llevaba de un punto a otro, convirtiendo el recorrido en una especie de "teatro del crimen".

En cada parada, como si fuéramos detectives, Rafa nos describía la escena del crimen. Nos situábamos frente a un edificio moderno o un pub renovado, y él nos transportaba en el tiempo, narrándonos con detalle dónde y cómo había sido encontrada cada una de las víctimas. 

Era una manera única de conectar el pasado con el presente: caminar por un barrio vibrante y moderno, mientras escuchábamos una historia que lo teñía de oscuridad y misterio.

El Tower Hamlets Town Hall se encuentra en 160 Whitechapel Road.

El edificio, que sirvió como el antiguo Royal London Hospital, ha sido restaurado y se ha convertido en la sede principal del Consejo de Tower Hamlets.


La East London Mosque es una de las mezquitas más grandes y significativas del Reino Unido y Europa. Se encuentra en el barrio de Whitechapel en Londres, un área con una gran comunidad musulmana, en particular de origen bangladesí.


El tour nos llevó a una zona más majestuosa, donde pudimos ver edificios como el The White Chapel Building, el impresionante hotel Four Seasons Hotel London at Tower Bridge o la famosa torre en forma de pepino, conocida como The Gherkin. 

Estos rascacielos, con su diseño futurista y su fachada de vidrio, son un contraste fascinante con las calles estrechas y llenas de historia de Whitechapel.

   

Finalmente, terminamos la ruta cerca del río, donde el ambiente lúgubre de la zona se disipó para dar paso a la majestuosidad del Támesis. 

Allí, hicimos fotos del icónico Puente de la Torre iluminado. Ya lo habíamos fotografiado de día, pero en esta época del año, al ser los días tan largos y al estar alojados a las afueras de Londres, no habíamos tenido ocasión de ver la ciudad iluminada. Soy de la opinión de que los monumentos importantes deben verse dos veces: de día y de noche.

Aquí algunos edificios de Londres by night.







  



  





Aquí mi grupito descansando un poquito después de la intensa semana, que ya mañana sería nuestro último día.



Autobús de dos plantas utilizado como discoteca junto a la Torre de Londres. fue muy curioso porque al pasar nosotros tenían la música a toda pastilla y justo cuando escucharon unas sirenas de policía, la quitaron o redujeron el volumen.


Tras un recorrido muy ameno, volvimos a tomar el metro en la parada de Tower Gateway para regresar a nuestro hotel.





Comentarios

Entradas populares de este blog

CAPÍTULO I - 8 DÍAS CIRCUITO TOUR POR INGLATERRA (CON DOS NOCHES AL PRINCIPIO Y FINAL EN MADRID) - LOGÍSTICA - DÍA DE VIAJE Y LLEGADA A LONDRES.

CAPÍTULO VI - 8 DÍAS CIRCUITO TOUR POR INGLATERRA LIVERPOOL REGION DE LOS LAGOS (LAGO WINDERMERE)-FOUNTAINS ABBEY-LEEDS (CONDADO DE YORK)

CAPÍTULO V - 8 DÍAS CIRCUITO TOUR POR INGLATERRA : LIVERPOOL-CHESTER-LIVERPOOL

CAPÍTULO IV - 8 DÍAS CIRCUITO TOUR POR INGLATERRA : BRISTOL-STRATFORD UPON AVON-LIVERPOOL

CAPÍTULO III - 8 DÍAS CIRCUITO TOUR POR INGLATERRA: LONDRES-STONEHENGE-BATH-HOTEL EN BRISTOL (SOLO DORMIR)

CAPÍTULO II - 8 DÍAS CIRCUITO TOUR POR INGLATERRA: LONDRES