CAPÍTULO III - 8 DÍAS CIRCUITO TOUR POR INGLATERRA: LONDRES-STONEHENGE-BATH-HOTEL EN BRISTOL (SOLO DORMIR)
¡Bienvenido/a de nuevo a mi blog de viajes!
Este es el relevo de "aconocermundo". He renovado el diseño para adaptarlo a cualquier dispositivo, ya que la plantilla anterior (de 2009) solo era para PC. ¡Ha llovido mucho desde entonces!
Mi objetivo sigue siendo el mismo: compartir mis experiencias. Algunos relatos serán más detallados, otros menos, sirviendo como diario personal y recuerdo. Si, además, mis aventuras pueden ayudar a alguien a planificar su viaje, ¡estaré encantada!
Para ver mis viajes anteriores, haz clic en el enlace.
CAPÍTULO III - LONDRES-STONEHENGE-BATH-HOTEL EN BRISTOL (SOLO DORMIR)
Día 4º) 23/06/2025-Lunes
- Desayuno en Hotel
- A las 8:00 en el bus
- Salida hacia Stonehenge.
- A 79 kms. (a las 09:17) parada técnica en un centro comercial de Cobham.
- Continuación del viaje hasta Stonehenge 114 kms.
- Llegada al Centro de visitantes a las 11:19 h
Stonehenge
La experiencia comienza en el centro de visitantes, donde se recoge la entrada, en nuestro caso nos la dio Rafa, con la pulserita correspondiente que parece que estamos en un todo incluido y se hace una breve cola para subir al autobús interno que te acerca al monumento.
El trayecto en bus es de 2,2 kms. 12 minutos y recorre un paisaje de suaves colinas y campos abiertos, que ya te van preparando para el ambiente místico del lugar.

Al bajar, lo primero que se siente es el silencio. Allí, en medio de la campiña inglesa, se alzan las piedras milenarias de Stonehenge, un círculo megalítico construido hace más de 5000 años, entre el Neolítico y la Edad del Bronce.
Su propósito exacto sigue siendo un misterio: algunos creen que fue un observatorio astronómico, otros que era un centro ceremonial o funerario. Lo cierto es que su alineación con el solsticio de verano sigue fascinando a científicos y visitantes por igual.
El recorrido completo alrededor del círculo de piedras se hace por un sendero señalizado. Dimos la vuelta completa a pie, incluyendo los puntos de observación y las zonas arqueológicas cercanas, fueron aproximadamente 2 kms.
Es un paseo tranquilo, con vistas abiertas y paneles informativos que te ayudan a imaginar cómo era la vida en esa zona hace milenios.
Después de rodear el monumento megalítico andando y hacer muchas fotos, regresamos al centro de visitantes, exploramos la exposición arqueológica, las réplicas de viviendas prehistóricas y el audiovisual en la sala.
Es una visita que combina historia, paisaje y reflexión, perfecta para quienes buscan algo más que una simple postal.





Cada 21 de junio o alrededor, durante el solsticio de verano cuando el sol se alinea perfectamente entre dos piedras del monumento, ocurre el llamado "el amanecer del solsticio" o "alineación solar de Stonehenge".
Si te colocas en el centro del círculo de piedras durante el amanecer de ese día, verás cómo el sol aparece justo detrás de la llamada Piedra del Talón (Heel Stone), situada fuera del círculo principal.
Los rayos del sol atraviesan el eje del monumento, alineándose con las piedras centrales en una sincronía que ha fascinado a arqueólogos y visitantes durante siglos.
Este alineamiento sugiere que Stonehenge fue construido con un profundo conocimiento astronómico, posiblemente como un calendario solar o lugar ceremonial vinculado al ciclo de las estaciones.
Esta foto que pongo evidentemente no la he hecho yo, es del audiovisual, pero casi, porque seguramente si hubiéramos estado allí ese día o un par de días antes, al amanecer, lo hubiéramos visto ya que era 23 de junio, casi solsticio de verano.
- De nuevo al bus para el siguiente destino: Bath.
- Traslado: 57 kms 1h 20 min. Llegamos a las 14:06
BATH
Bath se encuentra en el condado de Somerset, en el suroeste de Inglaterra. Está a unos 156 km de Londres y a 21 km de Bristol. Se sitúa en un anfiteatro natural de colinas empinadas, a orillas del río Avon.
Su población en 2025 es de aproximadamente 111.897 habitantes. Es la ciudad más grande del condado de Somerset.
Patrimonio de la Humanidad: Toda la ciudad de Bath es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1987, lo que la convierte en la única ciudad del Reino Unido en tener este reconocimiento en su totalidad.
En 2021, también recibió una segunda distinción de la UNESCO como parte de "Las grandes ciudades balneario de Europa".
Aguas termales: Es la única ciudad en Inglaterra donde puedes bañarte en manantiales de agua caliente natural. Los romanos fueron los primeros en aprovechar estas aguas para sus baños termales.
Arquitectura: Es famosa por su elegante arquitectura georgiana, construida con la piedra de Bath de color miel. El Royal Crescent y The Circus son ejemplos icónicos de este estilo.
Puente único: El Puente Pulteney es uno de los pocos puentes en el mundo que tiene tiendas a ambos lados, lo que lo hace bastante singular. Uno de los más famosos es el Puente Vechio de Florencia.
Cine y televisión: Bath ha sido un escenario popular para muchas películas y series, incluyendo la serie de Netflix "Bridgerton" y "Los Miserables".
- Directos a comer al Restaurante tailandés Bananna Tree Bath, en la calle Wilson Street.
- El sitio era muy bonito y tranquilo, a esas horas, tarde ya para el horario inglés. Comimos giozas con salsa agridulce rosa, más plato combinado compuesto de dos filetes de pollo empanado sobre una salsa clara con arroz blanco, más un pequeño bol de ensalada y pan de gambas, de postre dos bolas de helado de vainilla.
- Tras la comida paseo por las calles de la ciudad vimos las siguientes cosas: Gay street, The Circus, pasamos por la calle Walcot hasta Upper Borough Wall que nos lleva hasta el puente romano. Paseo por el gran Parade haciendo muchas fotos del puente Pulteney, río Avon, plaza Orange Grove hasta la Abadía.
Bonito edificio en la intercesión de tres calle cuando íbamos para el restaurante

Dos de las muchas tiendas o restaurantes con las puertas muy adornadas, que vimos tanto aquí como en Londres y que seguiríamos vendo a lo largo de todo nuestro viaje.
Nuestra primera visita fue a The Circus, es una de las joyas arquitectónicas de Bath, un conjunto de casas adosadas dispuestas en un círculo perfecto. Fue concebido como una gran plaza circular, un espacio grandioso y armonioso.
Lo más llamativo es su diseño, que se dice que está inspirado en el círculo de piedra de Stonehenge, e incluso comparten el mismo diámetro. Se cree que The Circus representa el sol, en contraste con el cercano Royal Crescent que simboliza la luna.
Allí, al royal Crescent, no nos llevaron ni comentaron nada para ir a verla por nuestra cuenta, supongo que como teníamos que ver la Abadía y/o las termas para no perder tiempo antes de que las cerraran, pero según he visto en Internet, es prácticamente igual que The Circus pero al ser la mitad, delante tiene una gran explanada de césped verde.
Cada una de las casas está bellamente decorada con elementos clásicos, lo que crea una sensación de elegancia y grandeza. Es un lugar ideal para pasear y admirar la simetría y el detalle de la arquitectura, transportándote a la época georgiana.
En las fotos que pongo no se aprecia el círculo, al tener un gran arboleda en el centro tapa la otra media plaza, para apreciar la plaza en toda su magnitud tendríamos que haber subido a la azotea de una de las casas o hacer la foto con un dron.
Así es como lo podéis ver en Google.


Dos imágenes más de Victoria Art Gallery


Calle Argyle St, la calle comercial del Puente Pulteney

El Puente Pulteney, una de las estructuras más icónicas de Bath, se terminó de construir en 1774. La idea era conectar la ciudad de Bath con las tierras de la familia Pulteney, que querían desarrollar una nueva ciudad en la orilla opuesta del río Avon.
Una de las características más singulares del puente, y lo que lo hace tan especial, es que es uno de los pocos puentes en el mundo que tiene tiendas a lo largo de toda su extensión en ambos lados. Se inspiró en el famoso Ponte Vecchio de Florencia y el Puente de Rialto en Venecia.
Actualmente, el puente es un lugar popular para peatones, taxis y autobuses, y en él se encuentran varias tiendas y cafés. Además de su belleza arquitectónica, las vistas del río y las cascadas cercanas, conocidas como el "weir", lo convierten en un lugar muy fotografiado.
El puente está catalogado como un edificio de Grado I, lo que resalta su gran importancia histórica y arquitectónica.






Tras la visita del puente continuamos para la plaza de Kingston Parade.

Es una plaza peatonal situada en el corazón de Bath, donde se encuentran la famosa Abadía y los Baños Romanos.
La plaza es conocida por ser un espacio donde se celebran eventos y mercados, especialmente el mercado de Navidad, que atrae a mucha gente.
En este momento había que decidir si entrar en la Abadía o en las termas, ya que a los dos no era posible pues tenían una hora similar de cierre.
Del grupo unos optaron por las termas y otros por pasear por la ciudad, creo que fuimos los únicos que decidimos entrar en la Abadía, no me arrepiento, pero lástima que no pudiéramos entrar en las termas.
- Visita interior de la abadía, entrada 8 libras.


La Abadía de Bath: piedra, luz y estructura
La Abadía de Bath se impone en el centro de la ciudad como un ejemplo claro del gótico perpendicular inglés. Su fachada principal, con esculturas en relieve llama la atención por su simetría y verticalidad.
Es un edificio que no necesita exageraciones: su forma habla por sí sola.
Visita interior de la abadía, entrada 8 libras.
Una vez dentro, lo primero que destaca es la luminosidad. Las vidrieras ocupan gran parte de los muros, y aunque muchas fueron restauradas, mantienen escenas bíblicas . No son especialmente coloridas, pero sí amplias y bien distribuidas, lo que da al espacio una luz natural que sorprende.
El techo es otro punto fuerte: las bóvedas en abanico, típicas del estilo, están perfectamente ejecutadas. No hay exceso decorativo, pero sí precisión. Los arcos apuntados y las columnas verticales refuerzan esa sensación de altura y orden.
En las paredes laterales hay numerosos memoriales funerarios, algunos con inscripciones extensas, otros más sobrios. No todos son fáciles de leer, pero aportan contexto histórico y humano al lugar.
La abadía sigue activa como espacio religioso y cultural. Es común que haya música en directo, ensayos o incluso exposiciones temporales. No interfiere con la visita, al contrario: le da vida sin alterar su carácter, nosotros no tuvimos esa suerte.
Se que me he pasado con las fotos de la abadía pero mirar para donde miraras, me parecía maravillosa y quería plasmar en mi cámara el recuerdo para no olvidarlo.


ç






























- Continuamos caminando por diversas plazas y callejuelas de Bath, llegamos hasta el otro lado del puente para ver el río y volvimos al parque Parade Gardens, más fotos.
Stall Street y York Street, son conocidas por su arquitectura georgiana y por ser importantes arterias comerciales.
Stall Street se caracteriza por sus elegantes columnatas (soportales) que flanquean la calle. Esta calle conecta con las termas romanas y la Abadía.

Por su parte, York Street destaca por el impresionante arco que la cruza. Este arco fue construido en el siglo XIX para transportar agua caliente desde los manantiales hasta un balneario victoriano, y es un elemento decorativo que enmarca perfectamente la vista de la Abadía de Bath.
Ambas calles, con sus arcos y soportales, son ejemplos clave de la rica historia arquitectónica de la ciudad.
En Bath, muchas de sus calles se ajustan a un mismo patrón, son encantadoras.
De manera general, son calles peatonales con un estilo georgiano sencillo, adoquinadas, y sin arcos ni grandes columnas.
Su belleza reside en la armonía de sus edificios de piedra caliza, la presencia de pequeños árboles o jardineras y el cuidado de las tiendas que las flanquean, creando un ambiente pintoresco y muy acogedor.
Llegamos hasta el otro lado del puente para ver el río y volvimos al parque Parade Gardens.
Fotos del otro lado del puente y el río Avon (camino pegado a la orilla del río, parte trasera de la Biblioteca)


De camino a nuestro punto de encuentro paramos un ratito en los bonitos jardines del desfile de la ciudad de Bath, donde teníamos una preciosa vista del edificio de Galería de Arte Victoria, al fondo y de nuevo el rio y puente Pulteney.
La estatua del ángel que se encuentra en el parque es el "Ángel de la Paz" (Angel of Peace).
Aunque el nombre sugiere una figura puramente pacífica, en realidad es un monumento en memoria a los soldados de Somerset que murieron en la Guerra de los Bóeres en Sudáfrica se inauguró en 1905 y representa el duelo por las pérdidas de la guerra.


A las 18:30, nos reunimos con el grupo para salir de Bath.
Nuestro destino era el Hotel Mercure, situado en las afueras de Bristol. No tuvimos la oportunidad de visitar Bristol, lo cual fue una lástima, ya que si el hotel hubiera estado en una ubicación más céntrica, habríamos podido explorarla por nuestra cuenta.
El hotel se encontraba en un hermoso palacete, en un entorno rural fantástico y rodeado de naturaleza. Sin embargo, presentaba varias deficiencias, ya que parecía un poco anticuado.

Para la cena, elegimos entre tres primeros, tres segundos y tres postres. Yo pedí una crema de verduras de primero, y de segundo, pollo con arroz al estilo asiático. Estaba muy picante, así que comí muy poco y me conformé con el pan y la mantequilla. De postre, fueron tres bolas de helado.
El personal del hotel no fue muy amable. Nos sirvieron la cerveza en una copa caliente y, por más que pedimos que la cambiaran, no hubo manera.
Pero lo que más nos molestó fue que nos trataban de manera diferente al resto de los clientes que no iban en grupo: a ellos les servían las bebidas en la mesa, mientras que a nosotros, si queríamos algo más que agua, teníamos que ir a buscarlo a la barra.
Alojamiento
Comentarios
Publicar un comentario