Iglesia de St Mary Woolnoth
Las siguientes fotos son de la zona de Bank Station, donde apreciamos la estatua ecuestre del memorial a las tropas de la guerra londinense y justo detrás la Royal Exchange, con una impresionante fachada de columnas de estilo clásico, que originalmente fue una bolsa de comercio pero que hoy en día alberga boutiques de lujo, restaurantes y bares.
El edificio de cristales de la izquierda es el de oficinas conocido como Angel Court

Monumento al Gran Incendio de Londres
Ya de regreso al punto donde nos teníamos que reunir con Dalia, entramos en la iglesia que antes nos encontramos cerrada, "All Hallows by the Tower"
Es una joya histórica poco conocida, pero profundamente significativa en Londres. Se encuentra justo al lado de la Torre de Londres, en Byward Street, y es considerada la iglesia más antigua de la ciudad, fundada en el año 675 d.C..
- Reunión con Dalia, la guía local en las taquillas de la torre de Londres.
- Explicaciones de la Torre y varios de la zona exterior hasta la entrada. Bordeando el recinto y hasta la puerta obtuvimos una bonitas vistas del Puente de la torre y el Támesis con los edificios de la otra orilla.
A lo largo del recorrido nos encontramos diversas esculturas de animales, que no son decoración sin más, tienen un significado histórico. Durante siglos la torre no fue solo una fortaleza y prisión, también albergó un zoológico de animales exóticos que los reyes recibían como regalos diplomáticos.
El primer animal registrado fue un león, luego llegaron osos polares, elefantes. aves rapaces, babuinos y hasta un tigre.
En el s. XVIII ya había más de 60 especies viviendo en la Torre. Estos animales eran un símbolo de poder y riqueza
Primeras imágenes del icónico Puente de la Torre aunque un poco lejos y con el sol de frente, no era la mejor hora para las fotos.



- Visita de la Torre duró unas 2,5 horas (desde las 10:55 hasta las 12:25 aproximadamente). algunas pinceladas y muchas fotos.
- Oficialmente llamada Palacio Real y Fortaleza de su Majestad, es un castillo histórico situado en la ribera norte del río Támesis.
- Fue fundada en 1066 por Guillermo el Conquistador como parte de la conquista normanda de Inglaterra
- El núcleo original es la Torre Blanca, construida en 1078, que dio nombre al conjunto.
- El complejo incluye varios edificios rodeados por dos anillos concéntricos de murallas y un foso.
- Fue ampliado en varias fases, especialmente durante los reinados de Ricardo Corazón de León, Enrique III y Eduardo I.
- A lo largo de los siglos, la torre ha tenido múltiples funciones: Fortaleza militar; Residencia real; Prisión; Lugar de ejecuciones; Armería y tesorería; Casa de fieras; Real Casa de la Moneda; Archivo de registros públicos; Custodia de las joyas de la Corona.
- Paseamos sobre las murallas, que conecta varias torres como la Wakefield, Beauchamp y la Torre Sangrienta.
Los Beefeaters (Yeomen Warders)
La visita no estaría completa sin los Beefeaters, los guardianes con sus uniformes tradicionales, ni sin los famosos cuervos que, según la tradición, deben permanecer siempre allí para que el Reino no caiga.
- Los beefeaters son los guardianes ceremoniales de la Torre de Londres, oficialmente llamados Yeomen Warders of Her Majesty’s Royal Palace and Fortress the Tower of London.
- Su origen se remonta al reinado de Enrique VII en 1485.
- Tradicionalmente eran veteranos del ejército británico con al menos 22 años de servicio.
- Visten un uniforme icónico rojo y negro, y también uno azul oscuro para ocasiones diarias.
- Además de proteger la Torre, hoy en día son guías turísticos que ofrecen recorridos llenos de historia, humor y leyendas.
- El nombre “Beefeater” podría venir de que antiguamente tenían derecho a comer carne de res en la corte, aunque el origen exacto es debatido.

Palacio Medieval: Recreaciones de habitaciones reales con mobiliario de época.



Torre Blanca: El corazón del castillo, con exposiciones de armaduras, armas y la Capilla de San Juan del siglo XI.
Observad que en casi todas las fotos y a lo largo de todo el recorrido de la vistita vimos muchas, muchas amapolas rojas que le daban una cierta originalidad y colorido. Aquí pongo un poco de la historia de ellas para quién esté interesado.
Las amapolas de la Torre de Londres hace referencia a una instalación artística muy famosa que se hizo en 2014, con motivo del centenario de la Primera Guerra Mundial.
La obra se llamó “Blood Swept Lands and Seas of Red” (algo así como “Tierras barridas por sangre y mares de rojo”).
Consistió en plantar en el foso de la Torre de Londres 888.246 amapolas de cerámica, una por cada soldado británico o del Imperio Británico caído en la Primera Guerra Mundial.
Cada amapola era hecha a mano, de cerámica, colocada en un tallo metálico que se clavaba en el suelo.
La instalación estuvo entre julio y noviembre de 2014. Al terminar, las amapolas se vendieron al público para recaudar fondos para asociaciones de veteranos y ONGs
Finalmente pasaron a la colección permanente del Imperial War Museum.
En 2025, para conmemorar el 80 aniversario del Día de la Victoria en Europa (VE Day), se han instalado en la Torre de Londres casi 30 000 amapolas de cerámica, reutilizadas del icónico montaje de 2014 “Blood Swept Lands and Seas of Red” .
Todas son de cerámica, obra del artista Paul Cummins, con diseño escenográfico de Tom Piper, como en la instalación original
Es una instalación temporal, con período de exhibición que va desde el 6 de mayo hasta el 11 de noviembre de 2025—coincidiendo con fechas clave como VE Day, VJ Day y el Día del Armisticio .
Al terminar este periodo, las amapolas regresarán a la colección del Imperial War Museums, ya que están en calidad de préstamo.
La instalación de 2025, llamada “The Tower Remembers”, recrea visualmente una herida o “cráter” en el corazón de la Torre —simbolizando el daño sufrido durante el Blitz— con amapolas que se extienden por el césped
Sala de las Joyas de la Corona: En la Torre de Waterloo, con acceso controlado y cámaras acorazadas.
- Uno de los espacios más impactantes es la sala donde se conservan las Joyas de la Corona.
- Incluye coronas, cetros, espadas, anillos y orbes usados en ceremonias reales como coronaciones y aperturas del Parlamento, una colección de más de 23.000 piezas.
- La pieza más famosa es la Corona de San Eduardo, utilizada en la coronación de los monarcas británicos.
- También destaca el Cullinan I, el mayor diamante tallado del mundo, incrustado en el cetro real.
- Las joyas están protegidas por una cámara acorazada y vigiladas constantemente, pero pueden ser vistas por el público en una exposición impresionante. NO PUEDEN SER FOTOGRAFIADAS, hay mucha vigilancia.
Desde las murallas puedes disfrutar de vistas espectaculares al Puente de la Torre y al río Támesis.
Aquí se aprecian los cuervos y la amapolas más de cerca
- Reunión de nuevo con Rafa y en el bus hasta la zona de la Catedral de San Paul.
Cuando íbamos a entrar al restaurante, justo al lado nos topamos con este edificio moderno frente a la Catedral de San Pablo. Es la oficina de turismo, con un diseño triangular de 2007 que, aunque polémico en su momento, ahora parece dialogar con el entorno.
- Comida en restaurante cercano llamado
Café Rouge St Pauls. Nos sirvieron champiñones en salsa con rebanadas de pan más Salchichas con puré de patatas y Coulant de chocolate con helado de nata.
Tras la comida, visita exterior de la catedral de Sant Paul y paseo por la zona.
La Catedral de San Paul
La Catedral de San Pablo se encuentra en Ludgate Hill, el punto más alto de la City de Londres, el corazón histórico y financiero de la ciudad. Es la sede del obispo de Londres y uno de los monumentos más emblemáticos del país.
Es una joya del barroco inglés, famosa por su imponente cúpula que domina el skyline de la ciudad. Alcanza los 111 metros de altura. Durante más de 250 años fue el edificio más alto de Londres, y hoy sigue siendo una de las cúpulas más grandes del mundo, inspirada en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Aunque esta vez no la exploré por dentro, su exterior ya transmite historia y grandeza: fue escenario de eventos como el funeral de Churchill y la boda de Carlos y Diana.
En cuanto a tamaño, San Pablo es la segunda catedral más grande del Reino Unido, después de la de Liverpool.




La escultura The Wild Table of Love es una obra impactante y emotiva de los artistas australianos Gillie y Marc Schattner, ubicada actualmente en Eastbourne Terrace, Paddington, Londres, hasta julio de 2026.
Representa una gran mesa de banquete en bronce, presidida por los icónicos personajes híbridos Rabbitwoman y Dogman, quienes comparten el festín con seis de los animales más amenazados del planeta. La obra forma parte del proyecto Love the Last, una iniciativa artística que busca concienciar sobre la extinción de especies y promover su protección.


- De nuevo el bus para llevarnos otra vez a la zona de la Torre de Londres.
- Caminando hasta el embarcadero para a las 16:00 horas tomar un barco desde ese punto hasta Westmister de una duración aproximada de 20 minutos. Esta era la segunda de las excursiones que habíamos contratado.
- Me subí a la parte de arriba donde no tenía nada que me impidiera la visión de toda la panorámica y pudiera contemplar los puentes y las dos orillas del Támesis, con su skyline así como hacer fotos sin obstáculos.
- Pasamos por los puentes de: London Bridge, puente de Southwark, Millenum Bridge, Blackfriars Bridge, Waterloo Bridge , Golden Jubilee bridge.
Puente de la Torre de Londres
- Bajada en Westmister, cerca de la noria London eyes.
- Paseo con Rafa y todo el grupo dando explicaciones desde el Parlamento hasta Trafalgar Square.
- Café en Tesco Express en ave. Northumberland.
- Ya los seis solos nos fuimos caminando a visitar la zona: comenzamos por Picadilly Circus, Shaftesbury Ave., China Townn, Leicester Square Garden, Palace Theatre hasta Oxford Street.
Estas fotos de Downing Street las tomamos a través de las rejas debido a la seguridad.
Downing Street SW1 en Westminster es mucho más que una calle; es el centro neurálgico del poder ejecutivo del Reino Unido.
En el número 10 reside el Primer Ministro y en el 11 el Canciller del Tesoro, convirtiéndola en el epicentro de las decisiones políticas nacionales.
Simboliza el gobierno británico, alberga reuniones cruciales y recibe a líderes mundiales. Su seguridad reforzada y su ubicación estratégica cerca del Parlamento la consolidan como un icono histórico y político mundial.

Las siguientes fotos son en Whitehall, la imponente avenida londinense que conecta Trafalgar Square con el Parlamento, sirviendo como la columna vertebral del gobierno británico.
Flanqueada por magníficos y señoriales edificios ministeriales y la histórica Banqueting House.
A lo largo de su recorrido, numerosas estatuas y monumentos, rinden homenaje a figuras históricas y a los caídos. Caminar por Whitehall es sumergirse en la rica historia política y militar del país, un verdadero museo al aire libre.
Monumento de "mujeres de la II Guerra Mundial" y Monumento al mariscal de campo Earl Haig.
Perspectiva de la calle anterior y Columna de Nelson: El Guardián de Trafalgar Square
En el corazón de Trafalgar Square se alza la imponente Columna de Nelson, un monumento icónico que honra al Almirante Horatio Nelson, héroe de la Batalla de Trafalgar.
Trafalgar Square, coronada por su estatua y custodiada por cuatro majestuosos leones de bronce, que en esta ocasión no pudimos ver por estar tapados según comenté en el anterior post.
Piccadilly Circus
Si hay un lugar en Londres que vibra con energía propia, ese es Piccadilly Circus.
En pleno corazón del West End, esta icónica intersección es mucho más que un cruce de calles: es un espectáculo urbano donde las luces de neón y las pantallas gigantes iluminan el cielo incluso en los días más grises.
La estatua de Anteros, que muchos confunden con Eros, se alza sobre la fuente Shaftesbury Memorial como testigo silencioso del ir y venir de locales y turistas.
Bajo tierra, la estación de metro conecta con las líneas Piccadilly y Bakerloo, haciendo de este rincón un punto de encuentro inevitable.
El histórico London Pavilion, antiguo music hall y ahora parte del centro comercial Trocadero y el Criterion Theatre, un teatro subterráneo con gran historia.
Aunque Time Square en Nueva York más extravagante y comercial, con musicales y espectáculos, y mucho más grande y abrumador, con tráfico constante, no deja de recordármelo o encontrar cierta similitud.
Piccadilly Circus no es solo un lugar que se visita: es un lugar que se vive.
Junto a Picadilly, la estatua de los Caballos de Helios.
Desde el bullicioso corazón de Piccadilly Circus, con sus pantallas luminosas y su energía vibrante, emprendimos un paseo que nos llevó directo al alma cultural del West End.
Caminamos por Sherwood Street y luego por la animada Shaftesbury Avenue, arteria clave del distrito teatral de Londres. A cada paso, los edificios nos hablaban: fachadas elegantes, marquesinas brillantes y ese aire bohemio que solo los teatros saben transmitir.
Captó mi atención Piccadilly Theatre, transformado en un mundo de fantasía para el musical Moulin Rouge
Otra fachada interesante, uno de ladrillo rojo con adornos verdes haciendo esquina, tipo plancha.
Más adelante, el Lyric Theatre, con su estilo clásico y encanto discreto, parecía invitar a una noche de comedia o drama.
Y justo al girar la esquina, el imponente Gielgud Theatre, con su arquitectura de época y detalles ornamentales, se alzaba como un templo del arte escénico.
Entre estos teatros, también descubrimos bonitos edificios de restaurantes, algunos con fachadas victorianas, otros con toques art déco.
Finalmente, al llegar a Chinatown, el ambiente cambió por completo: farolillos rojos, aromas exóticos y una explosión de color nos dieron la bienvenida a este rincón asiático en pleno Soho.
Farolillos Rojos: Las calles, especialmente Gerrard Street (la principal), están adornadas con cientos de farolillos rojos, que cuelgan elegantemente creando un ambiente festivo y mágico. Estos farolillos son un símbolo de buena suerte y prosperidad en la cultura china.
Los tuk tuk en el barrio chino se han superado en horteras.
Sus icónicas portadas (Paifangs): Chinatown está flanqueado por varias puertas monumentales de estilo chino tradicional, conocidas como "Paifangs".
Son estructuras coloridas y ricamente decoradas que marcan la entrada al barrio, siendo la Chinatown Gate en Wardour Street la más grande y visualmente impactante, un homenaje a la dinastía Qing. Cruzarlas es como adentrarse en otro mundo.
Escaparates Gastronómicos: Uno de los elementos más distintivos y apetitosos son los escaparates de los restaurantes. Allí, es común ver pollos, patos y cerdos asados colgando a la vista, con su piel brillante y crujiente, listos para ser servidos.
Además de comida, hay panaderías chinas con dulces tradicionales, supermercados con productos asiáticos exóticos y tiendas de recuerdos.

Swiss Glockenspiel: El reloj suizo de Londres
Se encuentra en Swiss Court, justo al lado de Leicester Square, una zona muy transitada y céntrica. Te lo encuentras facilmente viniendo de Piccadilly Circus, a solo 3 minutos caminando.
Es un carillón suizo instalado en 1985 como símbolo de la amistad entre Suiza y el Reino Unido. Fue restaurado en 2011
Tiene 27 campanas, 2 relojes y 11 figuras animadas que representan personajes tradicionales suizos.
Las figuras se mueven al ritmo del carillón, que suena cada hora, creando un pequeño espectáculo mecánico.
El fondo está decorado con un paisaje alpino, evocando la estética suiza.
Aunque pasamos dos veces por allí, a la ida y vuelta de Picadilly, no nos cogió ninguna hora en punto para ver el divertido reloj en todo su esplendor.

Justo al lado la tienda de LEGO, me llamó la atención porque me recordó a la de la 5ª Avenida de Nueva York que es todo un espectáculo de creatividad. Aquí no entramos pero desde el escaparate se podía ver la misma línea, sobre todo el famoso Big Ben hecho con piececitas LEGO.
En el perímetro de la plaza podemos encontrar edificios muy caractristicos: cines emblemáticos, como el Odeon Luxe Leicester Square, Empire (ahora Cineworld) y Vue West End, que son sede de numerosos estrenos de cine y alfombras rojas.
Tiendas temáticas: com la as de LEGO (la más grande del mundo) y M&M's World, Hay también casinos, teatro y hoteles
Esculturas: Una de las características más atractivas de Leicester Square es el sendero de esculturas "Scenes in the Square", que rinde homenaje a los personajes icónicos del cine de los últimos 100 años.
Aunque no estuvimos el suficiente tiempo para poder buscarlas todas repartidas por cualquier rincón de la plaza, sólo vimos y/o fotografiamos algunas, la totalidad de las que se pueden ver son:
- William Shakespeare
- Charlie Chaplin
- Laurel y Hardy
- Mary Poppins
- Batman
- Bugs Bunny.
- Gene Kelly
- Paddington Bear
- Mr. Bean
- Wonder Woman
- Harry Potter


El parque central de Leicester Square es un espacio verde muy popular, especialmente en los meses más cálidos.
Aquí, la gente se relaja y disfruta del ambiente animado. Es común ver a personas sentadas en las famosas hamacas de la plaza, que ofrecen un lugar cómodo para descansar.
Frente a estas hamacas, suele haber una pantalla gigante donde se proyectan películas o eventos deportivos, creando un ambiente de cine al aire libre
Por la animada carretera de Charing Cross en dirección al metro nos encontramos con algunos bonitos edificios, principalmente teatros y algunas excentricidades.
El Hipodrome Casino, el Palace Teatro, donde estaban poniendo Harry Potter, Teatro Phoenix, Dominion Teatro



- A las 19:00 horas en la estación de metro de Tottenham Court Road, Elizabeth Line, siguiendo las instrucciones de nuestro guía fue muy fácil, línea morada, la más nueva, impecable y muy moderna, dirección Abbey Wood, sólo 5 paradas y bajarnos en Custom House Station y ya estábamos en "casa". Precio del viaje 3,64€ pagado muy cómodo con la tarjeta sin tener que sacar ticket.
Comentarios
Publicar un comentario