CAPÍTULO IV - 8 DÍAS CIRCUITO TOUR POR INGLATERRA : BRISTOL-STRATFORD UPON AVON-LIVERPOOL

  ¡Bienvenido/a de nuevo a mi blog de viajes!

Este es el relevo de "aconocermundo". He renovado el diseño para adaptarlo a cualquier dispositivo, ya que la plantilla anterior (de 2009) solo era para PC. ¡Ha llovido mucho desde entonces!

Mi objetivo sigue siendo el mismo: compartir mis experiencias. Algunos relatos serán más detallados, otros menos, sirviendo como diario personal y recuerdo. Si, además, mis aventuras pueden ayudar a alguien a planificar su viaje, ¡estaré encantada!

Para ver mis viajes anteriores, haz clic en el enlace.


CAPÍTULO IV - BRISTOL - STRATFORD UPON AVON - LIVERPOOL

Día 5º) 24/06/2025-Martes

- Desayuno en el Hotel

- Salida a las 08:00

- En el bus dirección a Stratford Upon Avon, 112 kms 01:51 h

- Desde las 09:50 hasta las 12:15 visitas y paseo por Stratford Upon Avon.

STRATFORD UPON AVON

Es mucho más que un pintoresco pueblo inglés: es el lugar donde nació, vivió y fue enterrado William Shakespeare, el dramaturgo más célebre de todos los tiempos. Su importancia cultural y literaria lo convierte en un destino imprescindible para los amantes de la historia y la literatura.

Las visitas han sido las siguientes:

Comenzamos por la calle Henley St. donde al inicio se encuentra la estatua del Jester o bufón que hace referencia a los personajes bufonescos en las obras de Shakespeare.

  

Continuamos por la  calle Henley, predominantemente peatonal desde 1997, lo que la convierte en un lugar muy agradable para pasear y explorar. 

Es una de las vías más antiguas e importantes de Stratford-upon-Avon, llena de vida, con cafés al aire libre y diversas tiendas, aunque a la hora que nosotros pasamos, era temprano y había poco ambiente.

Y también es principalmente famosa porque allí se encuentra la casa natal de Shakespeare

Casa natal de Shakespeare

Situada en Henley Street, la casa donde nació Shakespeare en 1564. Es una construcción de entramado de madera del siglo XVI. Allí pasó su infancia, y hoy se ha convertido en un museo interactivo que recrea la vida cotidiana de la época. Puedes ver el taller de guantes de su padre, los muebles originales y hasta actores que recitan fragmentos de sus obras.

No estaba abierta cuando pasamos y luego a la vuelta  ya no dio tiempo, solo pude fotografiar el salón que la reja me permitió.


  
Continuamos paseando por la mencionada calle también conocida por sus encantadoras casas de estilo medieval, muchas de ellas con la distintiva estructura de madera entramada y fachadas en blanco y negro (estilo Tudor), que evocan la época de Shakespeare.






Estatua de Shakespeare: se encuentra en la misma calle cerca de la casa natal. Es una estatua de bronce






Continuamos por la calle Wood, pasando por bonitas fachadas de tiendas y nos dirigimos hacia la Fuente Conmemorativa de Shakespeare (también conocida como la Fuente Americana): Un reloj conmemorativo que incorpora bebederos para caballos y una fuente de agua potable. Se encuentra en Rother Street y fue un regalo del editor estadounidense George William Childs en 1886-1887.


   
Después por la calle Chapel Street continuamos viendo muchas más casas medievales tipo Tudor.








La Capilla del Gremio de la Santa Cruz que data del siglo XIII, se encuentra frente a la última casa de Shakespeare. 

Destaca por sus importantes frescos medievales, que el padre de Shakespeare, John, ayudó a cubrir. 

Descubiertos siglos después, estas obras de arte únicas revelan una fascinante conexión con la historia de la familia Shakespeare y de la ciudad.








  

Continuamos por la calle Chapel y seguidamente por  Church st hasta Old Town viendo preciosas casas antiguas, la primera algún edificio público por las banderas y la segunda una escuela preparatoria.




En la old Twon y camino a la Holy Trinity, iglesia de la Santísima Trinidad, donde está enterrado Shakespeare y sus familiares, pasamos por Hall's Croft: La casa de la hija de Shakespeare, Susanna, y su marido, el Dr. John Hall.

Ofrece una visión de la vida de una familia acomodada de la época y tiene un jardín de hierbas medicinales.







Entramos en el recinto de Holy Trinity y lo primero que te encuentras en su cementerio, en un bonito y verde parque. Las lápidas del cementerio datan principalmente de los siglos XVIII y XIX. Aunque la iglesia es un lugar de culto activo, la zona del cementerio está abierta al público para que la visiten.





Iglesia de la Santísima Trinidad

Situada a orillas del río Avon, la Holy Trinity Church es el edificio más antiguo de Stratford-upon-Avon y un notable ejemplo de arquitectura medieval inglesa. Su construcción se remonta al siglo XIII sobre los cimientos de un monasterio sajón.

A lo largo de los siglos, la iglesia ha sido testigo de importantes renovaciones, incluyendo la adición de la aguja de piedra en 1763. Su interior alberga valiosas características, como un "llamador de santuario" del siglo XIV en el porche, la Capilla Clopton del siglo XV, y 26 misericordias medievales con intrincadas tallas en la sillería del coro.

La iglesia también cuenta con impresionantes vidrieras y un gran órgano de tubos de 1841. Este lugar, lleno de luz y con un encanto histórico, sigue siendo un punto central de la comunidad y del patrimonio de Stratford-upon-Avon.



El precio de la entrada no estaba incluido en el viaje, creo que nos costó 5 &

















Shakespeare murió el mismo día de su cumpleaños, el 23 de abril de 1616, fue bautizado y enterrado en la Holy Trinity Church. 

Su tumba y el monumento funerario se encuentran dentro del presbiterio, marcada por una lápida con una inscripción que él mismo habría escrito, advirtiendo que no se muevan sus restos. Es un lugar solemne, rodeado de historia y reverencia.

Es un sitio de peregrinación para los amantes de la literatura de todo el mundo y un lugar de gran importancia tanto para la historia local como para el patrimonio cultural global.






 







Hemos visto en el Reino Unido, y también en Estrasburgo (Francia), que muchas iglesias (probablemente protestantes o anglicanas) tienen espacios de café y áreas para niños. 

Esto las hace más acogedoras y accesibles, fomentando la conexión con la comunidad y ofreciendo un servicio a las familias. Además, los ingresos de estas cafeterías ayudan a mantener los edificios.

Al terminar la visita tomamos por High Street hasta una rotonda donde hay un bonito edificio blanco de Barclays, hasta enlazar con henley st. donde entramos a comprar souvenirs en la tienda de la casa de nacimiento de Shakespeare









Otra bonita casa, muy inglesa, aunque con un estilo más actual.

De nuevo en la calle Henley, ahora mucho más animada que cuando comenzamos la visita.


Tienda de souvenirs de la casa natal de Shakespeare.
 
  

- De ahí al autobús en dirección a Birmighan, 51 kms 58 min, donde paramos para comer en un restaurante italiano Frankie & Bennys. 

Comimos pan de ajo más espaguetis con salsa boloñesa y de postre tarta de chocolate con bola de helado de vainilla.


- Bus a las 14:31 de nuevo, con dirección a Liverpool, pero a unos 80 km paramos para una parada técnica en Break Keele, área de descanso de Southbound.


LIVERPOOL

- Después de un infernal atasco llegamos al hotel a las 18:26.

- Checkin en Hotel The Liner, céntrico y no estaba mal, salvo que nuestra habitación daba a la estación y se escuchaba mucho el ruido de los trenes, la megafonía, gente cantando y las gaviotas...

- Tras hacer el cheking salimos caminando con Rafa nuestro guía para visitar la ciudad.

Bonito edificio en la calle Mount Pleasant


- La primera parada en la Catedral Metropolitana de Cristo Rey, estaba cerrada igual que la que fuimos a continuación, la Catedral de Liverpool.

Ya daré más detalles en el post del día siguiente que a primera hora antes de partir, nos acercamos a verla que ya estaba abierta.




Catedral Anglicana de Liverpool.

No es "antigua" en edad: Aunque su estilo es neogótico y se parece a las grandes catedrales medievales europeas, su construcción comenzó en 1904 y no se terminó hasta 1978. Es decir, es un edificio del siglo XX.

Imponente y Monumental: Es la catedral más grande de Inglaterra y la séptima del mundo. Construida en arenisca roja, su tamaño y diseño clásico le dan una apariencia de gran antigüedad.

Diseño y arquitectos: Fue diseñada por Giles Gilbert Scott, quien ganó un concurso. Su construcción duró décadas debido a las Guerras Mundiales y los cambios de diseño.



  

The Oratory es un pequeño edificio con una fachada de estilo neoclásico griego (templo dórico), con columnas a cada lado. Está situado justo al lado de la Catedral Anglicana de Liverpool.

Originalmente, fue la capilla mortuoria del cementerio de St. James (ahora St. James Gardens), que está junto a la catedral. Fue construido en 1829. 

Hoy en día, alberga una colección de esculturas del siglo XIX y monumentos funerarios importantes, formando parte de la Walker Art Gallery. 

Es un edificio catalogado de Grado I, lo que resalta su importancia arquitectónica.


El Dean Walters Building es un edificio universitario moderno en Liverpool


Un poco más adelante la iglesia St. Michael in the City.

Es una iglesia parroquial, situada estratégicamente entre el Barrio Chino, Ropewalks y el Baltic Triangle.

Tiene una larga historia, sirviendo a la comunidad de estibadores, marineros y, más recientemente, a la comunidad anglo-china de la ciudad.


Al lado de la iglesia El Arco Imperial Chino de Liverpool: la espectacular portada del Chinatown más antiguo de Europa fuera de China, un vibrante regalo de Shanghái que simboliza la riqueza cultural y el histórico vínculo de la ciudad.







- Continuamos hacia la zona peatonal casco antiguo y comercial, pero antes de entrar en ella, nos encontramos en el cruce de la calle Paradise con Hanover, estos bonitos edificios con esquinas redondeadas. 







Y justo al lado, en Paradise Street como apertura de la zona peatonal, se encuentra la puerta de entrada de los Liverpool Sailors.

Construidas en el estilo neoisabelino, originalmente formaban parte de un gran edificio de 1852 que proporcionaba alojamiento y servicios a los marineros. Aunque el edificio fue demolido en 1974, estas puertas forjadas, decoradas con motivos náuticos como sirenas y ruedas de barco, fueron restauradas y reubicadas cerca de su emplazamiento original como un monumento.




Continuamos por la zona peatonal donde nos encontramos bonitos y floridos restaurantes, edificios con una arquitectura más o menos original, cines, stands promocionales, etc.




    



Y un poco más adelante el colorido edificio de Costa Café, como edificio original muy bonito pero como café, no hay buenos comentarios.





Por fin llegamos a la esperada Matthew Street, calle de Los Beatles por excelencia donde se encuentra the Cavern, el museo y todo lo relacionado con estos mitos.

La calle que concentra los bares más emblemáticos relacionados con los Beatles en Liverpool es Mathew Street, situada en pleno centro de la ciudad, dentro del distrito comercial y muy cerca de Lime Street Station.

Mathew Street es una calle estrecha, adoquinada, con un aire bohemio y vibrante. Está repleta de pubs, bares temáticos, tiendas de recuerdos y murales dedicados a los Beatles. La música suena constantemente, y es habitual ver actuaciones en vivo, especialmente por la tarde y noche.

Alguna vez soñé con caminar por los pasos de los Beatles, por fin estaba en Mathew Street, por fin estaba haciendo realidad parte de un sueño, pero este viaje no era para eso, la visita fue muy rápida casi no podíamos pararnos a hacer fotos ni recrearnos en cada lugar, Rafa nos llevaba de prisa y corriendo porque teníamos que llegar en hora al hotel para la cena, pero al menos ya le puedo poner imagen real a lo que tantas veces había visto y oído.

Cuánto me hubiera gustado quedarme a tomar una copa y visitar algunos de esos lugares de leyenda con tantos recuerdos, pero..... quien sabe, lo mismo vuelvo otra vez, ya he estado tres veces en Londres...

Los Beatles no fueron de mi generación, casi, un poquito anterior, pero sí los viví y escuché mucho, fueron un grupo mítico que han perdurado y perdurarán muchos años, incluso después de su separación.

Esta calle, escondida en el centro de Liverpool, no es solo una vía urbana: es un viaje directo al alma de la música británica.

Allí está el lugar más famoso de la calle Cavern Club, donde los Beatles tocaron por primera vez en 1961 (justo el año que yo nací) y ofrecieron casi 300 conciertos. Aunque el club original fue demolido, el actual se reconstruyó con muchos de los ladrillos originales y conserva el ambiente íntimo y subterráneo del original.

Me quedé con las ganas de entrar,, dicen que es como descender a una cápsula del tiempo: luces tenues, paredes de ladrillo, y música que nunca se detiene.

Donde todo comenzó, la cuna del sonido Beatle.

The Carvern Pub y el Sgt Peppers Bar, otro de de los bares con temática de los Beatles.






“John Lennon en bronce, vigilando la calle que lo vio crecer.”

  



Más imágenes de Matthew Street, incluida la estatua de bronce a tamaño real como homenaje a Cilla Black, rinde homenaje a una querida artista de Liverpool, conocida por su potente voz y carismática personalidad.


En la fachada del centro comercial Cavern Walks. Estas cuatro figuras de bronce, del artista Arthur Dooley, representan a The Beatles y fueron instaladas en 1997. Cada una mide 3 metros de altura y están en las esquinas superiores del edificio, con la de Paul McCartney en la más alta.

 
En Temple, este bonito y típico Pub inglés


- De allí regreso al hotel pasando por algunos edificios emblemáticos.

Radio City Tower — Torre de 138 m de altura, ícono de Liverpool y sede de la emisora Radio City, con mirador panorámico.



Curiosos los semáforos de Liverpool: para cruzar una calle no tienes que mirar a la acera de enfrente, como habitualmente se hace. En esta ciudad debes fijarte en el semáforo que está a tu lado, ya que los indicadores de cruce o no cruce están girados hacia ti.


En la siguiente imagen:

A la izquierda, el gran edificio acristalado con arco y logotipo rojo es la Liverpool Lime Street Station, la estación de tren principal de la ciudad. Es un histórico nudo ferroviario inaugurado en 1836 y reformado en varias ocasiones, que conecta Liverpool con el resto del Reino Unido.

A la derecha, el edificio moderno con mural colorido y el número “97” forma parte del St Johns Shopping Centre. El mural rinde homenaje a las 97 víctimas de la tragedia de Hillsborough de 1989, un hecho profundamente ligado a la memoria colectiva de la ciudad y de la afición del Liverpool F.C.



Pearl Assurance (St John’s House) — Edificio neogótico de 1898 diseñado por Alfred Waterhouse, hoy oficinas y pub Doctor Duncan’s, frente a St John’s Gardens y junto a Lime Street.




St George’s Hall — Edificio neoclásico de 1854, célebre por su Gran Salón con bóveda monumental, órgano y suelo de mosaico de 30.000 baldosas. Antiguos tribunales y sala de conciertos, reabrió en 2007 tras una gran restauración y ha sido escenario de cine.

Lástima que sólo lo viéramos por fuera, no hubo tiempo para más.





Llegamos al hotel.

- Cena: una especie de paté para untarlo en tostas más pescado con verduras y bola de helado con tarta de manzana y café.

Alojamiento







Comentarios

Entradas populares de este blog

CAPÍTULO I - 8 DÍAS CIRCUITO TOUR POR INGLATERRA (CON DOS NOCHES AL PRINCIPIO Y FINAL EN MADRID) - LOGÍSTICA - DÍA DE VIAJE Y LLEGADA A LONDRES.

CAPÍTULO V - 8 DÍAS CIRCUITO TOUR POR INGLATERRA : LIVERPOOL-CHESTER-LIVERPOOL

CAPÍTULO II - 8 DÍAS CIRCUITO TOUR POR INGLATERRA: LONDRES

CAPÍTULO III - 8 DÍAS CIRCUITO TOUR POR INGLATERRA: LONDRES-STONEHENGE-BATH-HOTEL EN BRISTOL (SOLO DORMIR)